Indicaciones funcionales
PTiene un potente efecto desinfectante y puede matar esporas bacterianas, hongos, virus y algunos protozoos. El yodo actúa principalmente en forma de moléculas (I2), y su principio puede deberse a la yodación y oxidación de genes de actividad proteica microbiana patógena, que se unen a los grupos amino de las proteínas, lo que provoca la desnaturalización proteica y la inhibición del sistema enzimático metabólico de los microorganismos patógenos. El yodo es insoluble en agua y no se hidroliza fácilmente para formar yodato. Los componentes que tienen efectos bactericidas en solución acuosa de yodo son el yodo elemental (I2), los iones de triyoduro (I3-) y el yodato (HIO). Entre ellos, el HIO tiene una pequeña cantidad pero el efecto más fuerte, seguido del I2, y el efecto bactericida del I3- disociado es extremadamente débil. En condiciones ácidas, el yodo libre aumenta y tiene un efecto bactericida más fuerte, mientras que en condiciones alcalinas, ocurre lo contrario.
Adecuado para desinfectar superficies mucosas, se utiliza para tratar inflamaciones y úlceras de las mucosas en la cavidad oral, lengua, encías, vagina y otras áreas.
Uso y dosificación
Aplicar sobre la zona afectada (o rociar el medicamento sobre la zona afectada, preferiblemente húmeda). (Apto para animales gestantes).
-
Amoxicilina sódica 4 g
-
Suspensión de albendazol
-
Ceftiofur sódico inyectable 1,0 g
-
Levoflorfenicol 20%
-
Solución de povidona yodada
-
Inyección de progesterona
-
Premezcla de tilmicosina (tipo recubierto)
-
Polvo soluble de Shuanghuanglian
-
Sulfametoxazina sódica 10%, sulfametoxazol 1...
-
Líquido oral Shuanghuanglian